Sobre la revista
Temática y alcance
El Artista es una publicación semestral, indexada y arbitrada, que se edita por el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato. La revista se presenta en formato digital, es de acceso abierto, y está destinada a personas dedicadas a la investigación, docentes, estudiantes y al público interesado en la indagación y conocimiento de las artes, la cultura y el patrimonio cultural.
Se aceptan trabajos producto de investigaciones originales e inéditas, que provengan de distintas disciplinas de las Ciencias Sociales y las Humanidades, en los cuales se aborden temáticas de temporalidad antigua y contemporánea en artes (plásticas y visuales, danzarinas, musicales, literarias y escénicas); cultura, entendida como el estudio de las expresiones derivadas de la creatividad humana; y patrimonio cultural, lo cual se refiere a estudios que revelen la historia, características, significación e identidad social y comunitaria, de aquello que se tenga por patrimonio, ya sea material o inmaterial.
Se cuenta con un Comité Asesor Internacional que aconseja y da seguimiento a las líneas de investigación de la revista. Así mismo, se tiene un Consejo Editorial, que evalúa los trabajos recibidos, o conduce los mismos a personas especialistas en cada temática, y que así mismo da seguimiento a cada una de las aportaciones recibidas. Comité y consejo están integrados por personas intelectuales que son referentes del arte, la cultura y el patrimonio cultural en el ámbito nacional e internacional.
Secciones
Artículos
El Artista recibe trabajos donde se haga énfasis en la reflexión y la interpretación, el uso del método y la metodología precisa, que conlleve la construcción del conocimiento original o con un nuevo enfoque, esto con relación al arte, la cultura y el patrimonio cultural.
Los artículos deberán presentarse en formato Word, fuente Times New Roman, a 12 puntos, a doble espacio, en una extensión de entre 7 mil a 14 mil palabras, incluyendo datos del autor (nombre, adscripción institucional, correo electrónico y teléfono de contacto), resúmenes, notas, cuadros, gráficos, mapas, apéndices y apartado de referencias. De incluirse ilustraciones, gráficas, cuadros y tablas, estas se enviarán por separado, numeradas consecutivamente, y en formato jpg a 300 dpi como mínimo. Deberá indicarse claramente el lugar deseable para su colocación.
El artículo debe incluir título en español e inglés, lo mismo que un resumen en los dos idiomas, cuya extensión será de entre diez a doce líneas, en Times New Roman a 10 puntos, así mismo, al menos cinco palabras clave en ambos idiomas.
Además, deberá incluirse una autobiografía de la persona autora (o autores si aplica), con información relevante acerca de su trayectoria académica, presentada en 10 líneas máximo, fuente Times New Roman, a 10 puntos.
Reseñas
Podrán ser enviados ensayos que contengan análisis y/o comentarios críticos con respecto a libros de no más de tres años de haberse publicado, y que sean referentes en los estudios relacionados a las temáticas de la revista. Los trabajos en este caso deberán tener una extensión máxima de 2 mil palabras, y presentarse en formato Word, en letra Times New Roman, a 12 puntos, interlineado doble.
Documentos originales
El Artista recibe aportaciones que refieran hallazgos significativos en artes, cultura y patrimonio cultural, desde documentos histórico-culturales hasta obras de arte y literarias, así como partituras y/o partichelas, siempre y cuando se acompañen de un estudio ad hoc que las inscriba en un contexto o corriente artística o cultural específica. La extensión de los trabajos debe estar entre 5 mil a 8 mil palabras para el caso del análisis crítico del documento u obra artística en cuestión, y presentarse en formato Word, en letra Times New Roman, a 12 puntos, interlineado doble.
Evaluación por pares
Los trabajos recibidos en las tres secciones de El Artista serán sometidos a un dictamen a doble ciego, por lo que el Consejo Editorial remitirá las aportaciones a personas expertas en la temática de cada trabajo recibido, los cuales seguirán la ruta siguiente:
- Recepción del trabajo y respuesta del envío en no más de dos semanas a la fecha de recepción vía la plataforma OJS de El Artista
- Lectura inicial del área directiva y editorial, para atender elementos de forma y contenido: normas editoriales (formato, extensión, sistema de referencias); y parámetros académicos: temática ad hoc a El Artista, enfoque y alcance
- Envío a dictamen a doble ciego, a personas investigadoras referentes en el arte, la cultura y el patrimonio cultural. En caso de empate, esto es, un dictamen positivo y uno negativo, se enviaría a un tercer dictamen
- El plazo máximo de un proceso de evaluación es de seis meses desde el envío original. Cualquier asunto extraordinario, el Editor se encargará de conducir el caso ante la dirección y, en su caso, al Consejo Editorial
- En caso de requerirse una nueva versión de un trabajo evaluado, éste se enviará a la persona autora, quien tendrá un máximo de 30 días hábiles para hacer llegar la versión definitiva, la cual deberá contener los cambios realizados en letra color azul
- En caso de ser necesario, el Editor de El Artista solicitará a la persona autora un informe de cambios y/o en su defecto, una versión corregida y aumentada, misma que podrá ser enviada a una segunda evaluación
Envíos
La persona autora deberá realizar el registro en el sitio de la revista, ya que ese será el medio único de gestión del trabajo, desde el envío, ratificación de cumplimiento de normas editoriales y temáticas de El Artista, así como evaluación y seguimiento de publicación de la versión final del artículo, reseña o documento. En este caso, previo al envío del trabajo en cuestión, la persona autora deberá atender lo siguiente:
- El trabajo es inédito y al momento del envío no está sometido a evaluación en otra revista
- El formato, la extensión y sistema de citas es acorde a los lineamientos de El Artista
- Se incluyen: título, resumen y palabras clave en español e inglés
- Los trabajos cumplen con las directrices de interpretación y análisis en cuanto a la generación de conocimiento
- Se incluye reseña autobiográfica de la persona autora, que incluye número ORCID de identificación
- Las referencias aparecen al final del trabajo
- Las imágenes cuentan con la resolución solicitada, y se instruye al editor su disposición en el interior del trabajo
Frecuencia de publicación
La publicación del El Artista es semestral. El número correspondiente a primer semestre (enero-junio) se publicará en la última semana del mes de junio, en tanto, el segundo semestre (agosto-diciembre), aparecerá en la segunda semana de diciembre.
Sistema de referencias
El Artista, revista de artes, cultura y patrimonio cultural, utiliza el sistema de citación APA 7ª Edición.
https://www.bidi.unam.mx/pdfs/3_Normas-APA-7-ed-2019-11-6.pdf
Documentos de originalidad y derechos de autor
- Declaración de originalidad
- Carta de publicación
Política de anti-plagio
El Artista es una revista cuyo compromiso es publicar trabajos originales e inéditos, producto de una investigación sólida en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, por lo que cada trabajo recibido como propuesta de publicación es sometido a una revisión mediante Copyleaks. Por todo esto, El Artista se reserva la publicación de trabajos que hagan uso inapropiado de artículos, libros o fuentes diversas ya publicadas, o de Inteligencia Artificial.