¿Qué tan no tóxico es el grabado no tóxico?
Resumen
El mundo del grabado cambió en los años noventa con una serie de redescubrimientos, que comenzaron con el grabado electrolítico, seguido por las aplicaciones de los mordentes salinos. Esas metodologías han relegado el uso del ácido nítrico del taller de grabado, junto con otra sustancia potencialmente tóxica, que incluye resina de colofonia, asfalto y muchos solventes del petróleo. El sueño del grabador moderno es una técnica segura y libre de cualquier sustancia tóxica. Sin embargo, siempre, en cualquier lugar hay riesgos para nuestra salud y habiendo evitado las sustancias tóxicas en el grabado, se podría argumentar que la electrólisis también produce gases peligrosos. Entonces, surge la pregunta: ¿Qué tan seguro es el grabado electrolítico? En este contexto, el principal temor es el hidrógeno liberado durante el grabado electrolítico cuando se utiliza sal de mesa como un electrolito universal. Este gas es altamente inflamable, sin embargo, su riesgo asociado depende de su concentración en un entorno cerrado, tal como un taller. Por este motivo, el objetivo de este trabajo fue la cuantificación de la cantidad de hidrógeno generado durante 15 minutos de electrólisis, utilizando placas de aluminio de 5x8 cm, este metal fue seleccionado para los experimentos porque es el más reactivo de entre los otros metales utilizados en grabado. La cantidad media de hidrógeno producida en 12 experimentos fue de 120 ml. Bajo las condiciones experimentales evaluadas, para obtener una concentración peligrosa de hidrógeno en un recinto herméticamente cerrado, de 4x4x4 metros, sería necesario consumir un kilogramo de aluminio, equivalente a 84 grabados en láminas de 240x150x1,6mm, cuyo peso promedio disminuyera 12g después del proceso. Afortunadamente, la acumulación de hidrógeno en todo caso se puede evitar fácilmente con una ventana abierta o, mejor aún con dos ventanas en lados opuestos del taller. En conclusión, el grabado electrolítico usando sal de mesa es un método seguro para grabar aluminio y cualquier otro metal, como cobre, hierro, zinc y acero.