La construcción de la identidad en la sociedad del conocimiento y del espectáculo. Aprendiendo a habitar más allá de los espejos
Resumen
Los docentes necesitamos guiar los estímulos científicos y tecnológicos hacia una sociedad del conocimiento. Pero en el contexto de la educación artística también entra en el juego formativo la industria del ocio, la cultura visual y la sociedad del espectáculo. No obstante. la función de la Sociedad del Conocimiento o modelo cognitivo es encontrar referencias estables de la naturaleza y del universo, mientras que la función de la Sociedad del Espectáculo o modelo espectacular es procurar que no nos establezcamos en ninguna imagen ofreciéndonos referentes temporales, identidades efímeras que la industria, la moda, la publicidad y el aburrimiento nos hacen desear constantemente. En este hábitat cultural, ¿cómo encontrar lo que puede definirnos? ¿cómo alcanzar una imagen de espejo con la que trabajar en el hogar en un mundo en transformación? ¿cómo educarnos en las imágenes careciendo de imagen? ¿y qué máscaras entre todas las del espectáculo reflejarán mejor nuestra identidad en esta época denominada como Androceno? Al final de este recorrido propondremos algunas soluciones para el problema de la asociación conocimiento-espectáculo, educación y construcción de la identidad en las que el rostro y el cuerpo se significan en un mismo territorio.