La música va a otra parte. Mariache México-USA
Resumen
Álvaro Ochoa Serrano ha dedicado gran parte de su vida académica al estudio de la música, los músicos y las músicas por ellos formados. Su obra: Mitote, fandango y mariacheros, originalmente publicada en 1994 va ya en su quinta edición en este 2018. A la fecha, Ochoa Serrano ha incursionado en el mundo de la música nativa mexicana —originada en el proceso de dominación cultural—, y ha descubierto para los interesados en el tema, los pormenores de la creación, consolidación y difusión de la música de cuerda, cuyo nombre se ha popularizado como mariachi.[1]
Ahora, en La música va a otra parte. Mariache México-USA, el historiador explora la migración de la música concebida desde los sectores populares, principalmente de las regiones centrales de México, hacia los Estados Unidos. La lectura del libro remite al lector a conocer la forma en que los emigrados llevaron consigo la herencia musical de sus lugares de origen —zonas rurales la mayoría—, y la manera en que la desarrollaron en ciudades de alta concentración de mexicanos, principalmente Los Ángeles, en California, aunque se citan otras no menos importantes, también en California y en estados de recepción de migrantes, como Texas, Arizona o Nuevo México.