La enseñanza de las artes plásticas en Bogotá, 1880-1920

Autores/as

  • Martha Lucia Barriga Monroy Docente investigadora independiente, Colombia

Resumen

La mayoría de los artesanos aprendieron el oficio desde sus hogares, como un saber transmitido de generación en generación. Durante este período, 1880-1920, convivieron dos modalidades de educación: la educación informal y la educación formal o académica, como nueva modalidad. En las escuelas públicas primarias elementales de fines del siglo XVIII, y fines del XIX, en Colombia, no se incluyó el dibujo entre las materias de enseñanza general. Se dictaron diversas leyes que fueron el inicio de una intención de organizar la educación artística general. El interés del Estado se centró en la formación técnica y obrera, para aplicación en la industria y el comercio; pero no se evidenció interés en la enseñanza de dibujo en las escuelas, ni en la formación de formadores en artes plásticas.

Publicado

2025-07-01

Número

Sección

Articles