Los músicos y sus redes sociales en el México del siglo XIX. El caso de Fernando Villalpando

Autores/as

  • Luis Díaz-Santana Garza Universidad Autónoma de Zacatecas

Resumen

Tomando como ejemplo al compositor zacatecano Fernando Villalpando, y empleando como marco referencial los conceptos de capital social y el análisis de redes sociales, este artículo examina los sistemas de relaciones interpersonales de los músicos mexicanos en la segunda mitad del siglo XIX. Basado en revisión de diarios de la época y bibliografía, mi propuesta es que el capital social de los filarmónicos les permitió incrementar su influencia política y social, siendo partícipes del proyecto educativo y modernizador del Estado mexicano.

Descargas

Publicado

2025-06-01

Número

Sección

Articles