El reto de la autogestión para artistas visuales mexicanos
Resumen
El presente artículo se refiere a la autogestión artística que llevan a cabo los artistas visuales mexicanos, la cual tiene como característica principal que, como su nombre lo indica, se lleva a cabo por la persona que la necesita. El supuesto es que ésta puede no ser la más práctica debido a la falta de capacitación y a la ignorancia de oportunidades de mejora.
El objetivo del artículo es investigar si existen carencias en el uso efectivo de las herramientas de autogestión que utilizan los artistas visuales a partir de un primer estudio de caso de una experiencia específica, con una artista visual mexicana, y de la discusión y análisis de los datos resultantes partiendo de las principales herramientas a observar que son: a) la gestión, b) las relaciones públicas y c) las redes sociales, de acuerdo a lo sugerido por algunos autores como Oliver (2010) y Meiseberg (2014). El interés académico radica en que es necesario generar un escenario de lo que enfrentan los artistas en la actualidad bajo las nuevas condiciones de mercado para gestionar su carrera.