De Francia para Zacatecas...el gran obsequio que transformó la historia del Hospicio de Niños
Resumen
Una vez restaurada la república, la Ley de Instrucción Pública emitida en 1868 fue el parteaguas para la reorganización de las instituciones educativas. El Hospital y Casa de Ejercicios de la Bufa de Zacatecas conocido como el Hospicio de Pobres, operó desde 1810 bajo la administración de la Diócesis de Guadalajara. A partir de 1877, se convirtió en El Hospicio de Niños de Zacatecas,[2] y en lo sucesivo fue administrado por el Gobierno del Estado. La teoría musical era una cátedra de la instrucción elemental y un grupo de benefactores, gestionó la donación de instrumentos para trascender a la práctica musical. Observar en el tiempo y el espacio[3] la historia de esta institución sirve de “botón de muestra de lo que son y han sido muchas comunidades minúsculas, mestizas y huérfanas de la región montañosa del México central”,[4] porque la microhistoria refleja costumbres, tradiciones y cultura comunes a todo un país y en este caso es visible la tendencia federal de instaurar la laicidad, gratuidad y obligatoriedad en la educación y observaremos qué ocurrió tras la incorporación de la materia de música instrumental, basándonos en una nota de periódico que ofrece detalles sobre un generoso donativo de un empresario francés.