Capacitación en educación artística de docentes en nivel primaria dentro de las escuelas públicas mexicanas
Resumen
El presente artículo analiza la situación actual de la capacitación docente en relación con la asignatura de artes y su impartición en las escuelas primarias públicas mexicanas. Para lo cual, se toma como base de la problematización un estudio de caso del estado de Aguascalientes, que, a partir de una investigación, hace evidente la escaza capacitación del personal docente de nivel básico en dicha entidad. A partir de lo anterior, se revisa el desarrollo formal de la asignatura de artes a través de las reformas educativas en México llevadas a cabo en los últimos treinta años. Así mismo, se describe y analiza el perfil promedio de los docentes de primarias publicas provenientes de escuelas normalistas, que según las estadísticas de admisión de la Secretaria de Educación, representan el mayor número de docentes activos en nivel primaria, y quienes son responsables de impartir los contenidos referentes a la asignatura de artes al no contarse en las escuelas primarias con un docente especializado en esta área disciplinar. Así pues, se encuentran algunos factores que inciden en la deficiente capacitación que existe en la impartición de la asignatura de artes, como lo son: las características formativas de los perfiles de los docentes de primarias públicas, el poco énfasis que se le ha dado asignatura en la práctica escolar, así como la escaza oferta para la capacitación docente de nivel primaria en el área de la enseñanza de las artes.