Music Industries on the Border of Northeast Mexico and South Texas: e Case of Norteño and Tejano Conjunto
Resumen
Cuando hablamos de “industria musical” la primera idea que viene a la mente es la venta de discos (en formato físico o digital). Sin embargo, el término es mucho más amplio: “la música ... es un sistema de objetos, una estructura de mercancías con valores simbólicos unidos a ellas.” La música genera diversas empresas paralelas, que van desde la publicación de partituras y métodos, revistas especializadas y libros, películas y documentales, y muchas otras cosas. Este artículo pretende visibilizar los intercambios comerciales que genera la “otra” industria musical en ambos lados de la frontera entre el sur de Texas, en Estados Unidos de América, y los estados mexicanos de Coahuila y Tamaulipas. Basado en entrevistas etnográficas, y trabajo de campo realizado en la región, quiero mostrar que la música genera riqueza y empleos, tanto para los músicos y maestros como para los vendedores de instrumentos musicales, partituras, cuerdas, accesorios, y los especialistas en reparaciones.