La presencia alemana en el comercio de instrumentos musicales en México: Wagner & Levien, Veerkamp, el Piano y el Organillo (1845-1910)

Autores/as

  • Luis Wence Aviña Instituto de Investigaciones Históricas

Resumen

El presente artículo plantea un acercamiento a los inicios del comercio de instrumentos musicales fruto de la migración alemana en México a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y la primera década del siglo XX, cuyos protagonistas abandonaron su patria en busca de un mejor panorama económico, y encontraron en este país una oportunidad para la venta legal en el sector musical, a fin de comprender cómo las compañías Wagner & Levien, y Veerkamp lideraron este nuevo mercado y abrieron la puerta, entre otros instrumentos musicales, a la distribución y popularización del pianoforte y el organillo o cilindro en todo el territorio nacional. Esta investigación ofrece un estudio descriptivo basado principalmente en la recopilación de fuentes historiográficas, hemerográficas, bibliográficas y electrónicas, para ampliar y dar conducción a los resultados de trabajos previos que sustentan el tema aquí propuesto. Se concluye, finalmente, que el piano y el organillo comercializados por compañías migrantes alemanas en México, no sólo sobrevivieron a la postre, sino que formaron parte de la vida cotidiana de distintas facetas de la sociedad mexicana decimonónica, y que permanecen en el imaginario colectivo de la mexicanidad contemporánea.

Publicado

2025-05-04

Número

Sección

Articles