Un método xilográfico al acrílico para imitar el Mokuhanga de la manera más simple y fácil: No apto para ortodoxos
Resumen
La ejecución de la técnica del Mokulito en un taller tradicional japonés es casi una ceremonia, a modo de ritual, con una cuidadosa manipulación de todos los elementos involucrados, desde el papel, las tintas, pinceles, y cualquier implemento; los resultados son las bellas imágenes a la acuarela, como el Ukiyo-e, descrito como el mundo flotante. Sin embargo, el método que aquí se propone es una alternativa práctica y sencilla, pero poco ortodoxa, ya que se utiliza pintura acrílica en lugar de la acuarela y se trabaja en un solo bloque de madera, incluyendo maderas recuperadas del mar y secciones transversales de madera, como las utilizadas en técnica de tallado a contra fibra. El bloque de madera se trabaja con el método de matriz perdida y el tallado se realiza con herramientas eléctricas. Sin embargo, los resultados son imágenes policromadas de fácil y rápida elaboración.