Análisis de correspondencias entre música y texto en el libro Canciones y recuerdos, de Jorge Añez: en busca del tópico de la melancolía andina en la música colombiana

Autores/as

  • Oscar Hernández Salgar Docente Pontificia Universidad Javeriana

Resumen

Este artículo explora la posibilidad de usar métodos estadísticos en estudios de semiótica musical, teniendo en cuenta que los estudios que relacionan música y emoción desde la psicología de la música no son adecuados para dar cuenta de procesos de significación musical desde una perspectiva histórica. El texto se centra en la construcción de la correlación entre ciertas piezas de música andina colombiana urbana y la idea de melancolía, entre las décadas de 1890 y 1930, bajo la hipótesis general de que el sonido musical pudo haber jugado un papel en la producción de subjetividades que marcaron en el tránsito hacia el capitalismo industrial en Colombia. Para tener una idea del peso de esta correlación, se hizo un análisis de correspondencia múltiple (ACM) entre elementos musicales y textuales en las veintisiete canciones transcritas en el libro Canciones y recuerdos de Jorge Añez (1951). Dicho análisis muestra relaciones indéxicas entre música y texto que pueden haber configurado un tópico específico de melancolía en la música andina colombiana.

Descargas

Publicado

2012-10-10

Número

Sección

Articles