La verguenza del filósofo. Formas de (no) pensar danza en Maurice Merleau-Ponty

Autores/as

  • Josefina Zuain Universidad de San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Resumen

A partir de la noción de “mundo vivido” y siguiendo el rastro de unas palabras escuchadas al azar, me propuse indagar acerca del “cuerpo vivido” del filósofo, es decir: ¿Qué relaciones podemos establecer entre su práctica filosófica y sus experiencias danzadas? Y, a través de esta pregunta, ¿de qué nos hablaba Merleau-Ponty cuando nos hablaba de danza? Esta segunda pregunta es fundamental, porque señala un problema metodológico que aparece una y otra vez en los textos teóricos y en las historiografías que estudian danzas, me refiero a la insistencia por el intento de señalar y definir aquello que “la” danza “es” como si de una unidad (lógica, estética o conceptual) se tratara. El problema fundamental de dicha tendencia, es que aplana la complejidad, borra las diferencias y desconoce la variabilidad de formas de conocimiento que las prácticas de movimiento desarrollan como tales, alianza que con la presente investigación pretendo consolidar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Número

Sección

Artículos