Reinterpretación neogótica e identidad leonesa desde dos templos católicos del siglo XX

Autores/as

  • Mario Domingo Becerra Amaro Egresado de la Licenciatura en Cultura y Arte, Universidad de Guanajuato

Resumen

En el presente artículo se analizan las relaciones entre dos reinterpretaciones artísticas – El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús y el Templo Cruz de Cantera – en la ciudad de León, Guanajuato, esto en el interés de identificar parte de su  identidad cultural reconocida por los leoneses. En primer momento, se hace mención de algunos conceptos sobre identidad, de igual modo se hará referencia, a manera de sumario, de algunos procesos históricos que han aportado lo suyo a las construcciones objeto de éste trabajo. Se hará mención a las interacciones entre los diferentes grupos sociales - indígenas, negros y europeos – en la primera etapa de la ciudad y las vicisitudes que formaron los rasgos identitarios que percibimos en los habitantes de la urbe actualmente. En segunda instancia se evoca el desarrollo de ambos edificios religiosos, tomando como prioridad el afán reintepretativo y su relación con la región perteneciente, haciendo una breve comparación con sus inspiraciones europeas francesas medievales – Notre Dame y Sainte Chapelle –. La ciudad de León, Guanajuato transita un proceso de desarrollo, un momento de inflexión en el que reconocer sus identidades apoya al desarrollo social y cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Número

Sección

Artículos