Grabado en metal: Trucos y consejos prácticos Para el grabador contemporáneo

Autores/as

  • Francisco Hernández-Chavarría Docente de la Universidad de Costa Rica
  • Alberto Murillo Docente de la Universidad de Costa Rica
  • Judith Cambronero-Bonilla Docente de la Universidad de Costa Rica

Resumen

En este artículo llamamos la atención sobre los problemas más importantes en salud, asociados a las sustancias comunes que normalmente manipula el grabador tradicional. En contraposición, señalamos la necesidad de acogerse a los métodos del grabado no tóxico. También, hacemos una revisión de nuestras experiencias más fructíferas, para compartir recetas de preparación de barnices y damos algunos consejos sobre el empleo de placas metálicas de bajo precio, tales como hierro y aluminio, provenientes de desechos industriales o domésticos. Estos metales pueden ser grabados mediante métodos electroquímicos o de electrólisis. Finalmente abordamos los problemas que podrían presentarse con las tintas y los papeles para obra artística, siempre haciendo énfasis en las opciones más seguras, tanto para el artista como para su entorno ambiental.

Descargas

Publicado

2009-12-11

Número

Sección

Articles