Caracterización social de la Academia de Música bogotana. Una Reconstrucción del Proceso de Institucionalización
Resumen
Análisis histórico social para la comprensión del proceso que dio lugar a la academia de música bogotana como un espacio de reproducción de la práctica artística, que hoy funciona como una instancia legitimadora del ejercicio artístico propio del músico; el eje transversal ha sido la profesionalización como el proceso que ha justificado la permanencia histórica de la academia y que en su momento fue pretexto para su creación, en el marco del impulso civilizador del siglo XIX, que por supuesto también impactó en la música como saber artístico y especializado, teniendo como consecuencia la producción de espacios para una práctica musical organizada y una serie de cambios en la concepción de la actividad artística. Se identifican tres momentos que dan cuenta de la materialización de la academia: el decaimiento de la música religiosa, la relativa autonomización del campo y las discusiones que a nivel interno empiezan a darse acerca de los contenidos programáticos, a partir de la distinción entre música popular y música académica.